sábado, 14 de junio de 2014

CLASE 1

Dadaísmo:


    El movimiento Dada nació en un café de Zurich, Suiza, en 1916. Esta ciudad, se había convertido, a partir del estallido de la Primera Guerra Mundial, en un centro de refugio para emigrantes procedentes de toda Europa que querían escapar de la guerra.

    El Dadaísmo, influenciado por la situación crítica de la primera guerra mundial, se creó con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo. Además cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía. Se presenta como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradición o esquemas.

    Los Dadaístas promueven un cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, defienden el caos frente al orden y la imperfección frente a la perfección.Llevaron al mundo a una reflexión  desde la burla, la sátira y  la provocación absoluta, produciendo un cambio de paradigma en el mundo del arte, la estética y la belleza.

    El origen del término Dadaísmo es confuso. La versión más aceptada dice que al abrir un diccionario al azar apareció la palabra dada, y fue adoptada por el grupo. Para ellos el azar es algo fundamental, no se someten a ninguna normativa de ningún tipo y defienden la libertad absoluta de creación. Este movimiento influenció a otros como el futurismo y surrealismo. 

  Uno de los ideólogos más importantes fueron Hugo Ball y Tristán Tzara. Ellos redactaron varios manifiestos. Estos se publican con una tipografía libre, con diferentes tamaños y diferentes tipos de letras.

   En síntesis, el Dadaísmo renuncia a cualquier programa establecido, defiende un arte totalmente revolucionario, un arte que rompe fronteras, que cuestiona la pintura de caballete, que produce obras de todo tipo. Ellos Piensan que si la lógica y la racionalidad han llevado al hombre a la guerra, solo queda la irracionalidad, la creatividad.

   El dadaísmo aterriza huyendo de la I Guerra Mundial en el continente americano. Emigran una serie de artistas que no quieren vivir el conflicto bélico, y se encuentran con un ambiente muy apropiado para la consecución de nuevas ideas.  Uno de ellos que se traslada a Nueva York es Marcel Duchamp, artista francés y actualmente uno de los artistas más conocidos de este movimiento. Su principal aportación es el ready-made, que consiste en sacar un objeto de su contexto para situarlo en el ámbito de lo artístico. Solo con el hecho de titularlos y firmarlos confería a los objetos la categoría de obra de arte.


A continuación se muestra una de las obras más controversiales de Duchamp:




Obra: La fuente.
Autor: Marcel Duchamp firmado con el nombre de R. Mutt.
Creación: 1917
Ubicación: Desconocido
Estilo: Ready-made o Arte encontrado o cofeccionado, ya que se realiza  mediante el uso de objetos que normalmente no se consideran artísticos.
Material: Urinario o mingiitorio.












Técnica del Ensamblaje



    El ensamblaje es una técnica escultórica compuesta de objetos “encontrados” en la vida diaria, arreglados de tal manera que crean una sola obra. Estos objetos de los que se componen estas obras, comparten la característica de que no han sido diseñados con fines estéticos, sino que han sido re-descubiertos por los artistas. Ellos los incorporan a sus obras de manera conjunta o de forma individual, para lograr expresar un mensaje o emoción.

    Todo califica para ser incluido en un ensamblaje, zapatos viejos, llantas de coche, telgopor, piedras, vidrios, envases de plástico, metales,maderas, fotografías, partes de computadora, etcétera. El ensamblaje reúne muchas veces escultura y pintura. La naturaleza y composición de este arte es similar al collage, aunque éste se define como bidimensional y el ensamblaje es tridimensional.

    El origen de la palabra “ensamblaje” (en el sentido artístico) puede ser rastreada hacia el inicio de los años cincuenta, cuando Jean Dubuffet creó una serie de collages con alas de mariposa que tituló assemblages d'empreintes. Dubuffet no fue el artista de ensamblaje más temprano, pues tanto Marcel Duchamp como Pablo Picasso habían trabajado con objetos encontrados a principio del siglo XX. Por lo tanto, a pesar que ya se realizaba esta técnica,el ensamblaje como movimiento, tuvo popularidad en los años 50 formánd6se como movimiento artístico. 

   La obra de Duchamp, máximo representante del movimiento dadaísta, es fundamental para la escultura contemporánea, ya que exaltó objetos del quehacer diario como obras de arte. Este estilo renovó la forma de hacer esculturas de la manera tradicional que era moldear y tallar piedras o modelar un molde que entonces sería transmitido en bronce o yeso.

   El primer objeto completamente hecho o Ready made ,  Rueda de bicicleta, fue montado por Duchamp en París en 1913.También dadaísta, Man Ray abrió el camino para el ensamblaje cuando creó una serie de esculturas que llamó “Objetos de mi afecto”, en la que destaca LeCadeau (El regalo) que consiste en una plancha con clavos en su base.







Marcel Duchamp, Rueda de Bicicleta, ready-made,1913
biop



Otros artistas que utilizaron la técnica del ensamblaje son : Joseph Beuys, Bruce Conner, Joseph Cornell, Edward Kienholz, Marisol, Louise Nevelson, Arman, Karel Appel, Louise Bourgeois, Robert Rauschenberg, John Chamberlain y Carlos Regazzoni.





Bibilografía:




Actividad: buscar una pintura Dadaista y  una escultura con la técnica del ensamblado. Poner luego el nombre del artista, una breve biografía   y la características de la obra ( fecha de realización y materiales con la que fue confeccionada). 



Cualquier duda respecto del a actividad me pueden consultar a tallerartear@gmail.com

Saludos y hasta la próxima! 

miércoles, 11 de junio de 2014

BIENVENIDOS



En este blog se va a encontrar teoría de los trabajos realizados en clase con actividades que se van a contestar en el blog. 
Un blog es una página donde pueden escribir comentarios, subir fotos y videos. La idea es que no sólo aprendan sobre los trabajos sino sobre diferentes herramientas tecnológicas. 

Recuerden que:

- Es un blog donde sólo para hablar de temas relacionados con el arte.
- No se admiten agresiones verbales. El respeto es fundamental a la hora de dejar una opinión. 

Les dejo un video para pensar: 



Los espero!

!Muy buena semana!


Saludos,


Andrea