Surrealismo
Movimiento de vanguaridia surgido luego del Dadaismo. Guillermo Apollinaire acuñó el término surrealismo en 1917. Luego, André Bretón adoptó la palabra surrealismo para describir la práctica literaria y artística del modo en que la entendemos hoy en día. Comenzó en la década del 20 y abarcó posesía, pintura ,prosa, escultura, fotografía, cine y actividades rebeldes.
El surrealismo fue inicialmente un empeño de carácter literario. No se había establecido ninguna línea de acción para los artistas visuales del surrealismo hasta que Bretón escribió El surrealismo y la pintura en 1925, y no existió ninguna exposición específicamente surrealista hasta 1926. Los orígenes del surrealismo descansan en la revista Littérature, revista creada por Bretón, Philippe Soupault y Louis Aragon.
Este movimiento buscó la comunicación con lo irracional y lo ilógico, desorientando y reorientando deliberadamente lo consciente y lo inconsciente. Los escritores surrealistas se acercaron a través de la escritura automática o el monólogo interior. Los pintores ensayaron métodos automáticos para llevar a cabo sus obras. Se pensaba que lo maravilloso ocurría de modo natural, en espacios aún no contaminados por la razón. en la infancia , en la locura, en el insomnio y en los sueños. Alguno de los artistas visuales surrealistas fueron Max Ernst, Joan Miró. y Salvador Dalí.

Salvador Dalí, La persistencia de la memoria (1931)
Cuestionario:
- Nombren algunos de los artistas surrealistas. Seleccionar uno de ellos y una de sus obras (acuérdense de agregarle la información correspondiente a la obra).
- En los sueños, los colores, las formas los tamaños se modifican. En las obra seleccionada, ¿las osas tienen el tamaño real? Cómo se deforma la realidad?¿Hay objetos mezclados con otros?
- ¿Qué son los movimientos de vanguardia?
- Se acaba de nombrar algunas características del surrealismo. De donde proviene la teoría de los sueños?
Les dejo algunas páginas en donde pueden buscar las imágenes:
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/cultura/arteargentino/inicio.php?menu_id=15602
http://www.artehistoria.jcyl.es/
Bibiliografía
Bradely, Finoa, Surrealismo: Movimientos en el Arte Moderno (Serie Tate Gallery) (1999). Disponible en:
://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=i0hEw294Gn0C&oi=fnd&pg=PA7&dq=movimiento+surrealista&ots=CD7h2XQ_CR&sig=aH3bAPLMMFAoh2iKtc2huZ0AM1E#v=onepage&q=movimiento%20surrealista&f=false
No hay comentarios:
Publicar un comentario