sábado, 14 de junio de 2014

CLASE 1

Dadaísmo:


    El movimiento Dada nació en un café de Zurich, Suiza, en 1916. Esta ciudad, se había convertido, a partir del estallido de la Primera Guerra Mundial, en un centro de refugio para emigrantes procedentes de toda Europa que querían escapar de la guerra.

    El Dadaísmo, influenciado por la situación crítica de la primera guerra mundial, se creó con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo. Además cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía. Se presenta como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradición o esquemas.

    Los Dadaístas promueven un cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, defienden el caos frente al orden y la imperfección frente a la perfección.Llevaron al mundo a una reflexión  desde la burla, la sátira y  la provocación absoluta, produciendo un cambio de paradigma en el mundo del arte, la estética y la belleza.

    El origen del término Dadaísmo es confuso. La versión más aceptada dice que al abrir un diccionario al azar apareció la palabra dada, y fue adoptada por el grupo. Para ellos el azar es algo fundamental, no se someten a ninguna normativa de ningún tipo y defienden la libertad absoluta de creación. Este movimiento influenció a otros como el futurismo y surrealismo. 

  Uno de los ideólogos más importantes fueron Hugo Ball y Tristán Tzara. Ellos redactaron varios manifiestos. Estos se publican con una tipografía libre, con diferentes tamaños y diferentes tipos de letras.

   En síntesis, el Dadaísmo renuncia a cualquier programa establecido, defiende un arte totalmente revolucionario, un arte que rompe fronteras, que cuestiona la pintura de caballete, que produce obras de todo tipo. Ellos Piensan que si la lógica y la racionalidad han llevado al hombre a la guerra, solo queda la irracionalidad, la creatividad.

   El dadaísmo aterriza huyendo de la I Guerra Mundial en el continente americano. Emigran una serie de artistas que no quieren vivir el conflicto bélico, y se encuentran con un ambiente muy apropiado para la consecución de nuevas ideas.  Uno de ellos que se traslada a Nueva York es Marcel Duchamp, artista francés y actualmente uno de los artistas más conocidos de este movimiento. Su principal aportación es el ready-made, que consiste en sacar un objeto de su contexto para situarlo en el ámbito de lo artístico. Solo con el hecho de titularlos y firmarlos confería a los objetos la categoría de obra de arte.


A continuación se muestra una de las obras más controversiales de Duchamp:




Obra: La fuente.
Autor: Marcel Duchamp firmado con el nombre de R. Mutt.
Creación: 1917
Ubicación: Desconocido
Estilo: Ready-made o Arte encontrado o cofeccionado, ya que se realiza  mediante el uso de objetos que normalmente no se consideran artísticos.
Material: Urinario o mingiitorio.












Técnica del Ensamblaje



    El ensamblaje es una técnica escultórica compuesta de objetos “encontrados” en la vida diaria, arreglados de tal manera que crean una sola obra. Estos objetos de los que se componen estas obras, comparten la característica de que no han sido diseñados con fines estéticos, sino que han sido re-descubiertos por los artistas. Ellos los incorporan a sus obras de manera conjunta o de forma individual, para lograr expresar un mensaje o emoción.

    Todo califica para ser incluido en un ensamblaje, zapatos viejos, llantas de coche, telgopor, piedras, vidrios, envases de plástico, metales,maderas, fotografías, partes de computadora, etcétera. El ensamblaje reúne muchas veces escultura y pintura. La naturaleza y composición de este arte es similar al collage, aunque éste se define como bidimensional y el ensamblaje es tridimensional.

    El origen de la palabra “ensamblaje” (en el sentido artístico) puede ser rastreada hacia el inicio de los años cincuenta, cuando Jean Dubuffet creó una serie de collages con alas de mariposa que tituló assemblages d'empreintes. Dubuffet no fue el artista de ensamblaje más temprano, pues tanto Marcel Duchamp como Pablo Picasso habían trabajado con objetos encontrados a principio del siglo XX. Por lo tanto, a pesar que ya se realizaba esta técnica,el ensamblaje como movimiento, tuvo popularidad en los años 50 formánd6se como movimiento artístico. 

   La obra de Duchamp, máximo representante del movimiento dadaísta, es fundamental para la escultura contemporánea, ya que exaltó objetos del quehacer diario como obras de arte. Este estilo renovó la forma de hacer esculturas de la manera tradicional que era moldear y tallar piedras o modelar un molde que entonces sería transmitido en bronce o yeso.

   El primer objeto completamente hecho o Ready made ,  Rueda de bicicleta, fue montado por Duchamp en París en 1913.También dadaísta, Man Ray abrió el camino para el ensamblaje cuando creó una serie de esculturas que llamó “Objetos de mi afecto”, en la que destaca LeCadeau (El regalo) que consiste en una plancha con clavos en su base.







Marcel Duchamp, Rueda de Bicicleta, ready-made,1913
biop



Otros artistas que utilizaron la técnica del ensamblaje son : Joseph Beuys, Bruce Conner, Joseph Cornell, Edward Kienholz, Marisol, Louise Nevelson, Arman, Karel Appel, Louise Bourgeois, Robert Rauschenberg, John Chamberlain y Carlos Regazzoni.





Bibilografía:




Actividad: buscar una pintura Dadaista y  una escultura con la técnica del ensamblado. Poner luego el nombre del artista, una breve biografía   y la características de la obra ( fecha de realización y materiales con la que fue confeccionada). 



Cualquier duda respecto del a actividad me pueden consultar a tallerartear@gmail.com

Saludos y hasta la próxima! 

7 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. http://1.bp.blogspot.com/-Yxoh7XxeJaQ/T3NjwDyEjZI/AAAAAAABRoU/tLpZlmczTC8/s1600/Max+Ernst+-+Tutt%2527Art%2540+-+%252843%2529.JPG

    http://2.bp.blogspot.com/-ej_I8Zhczu4/UP1AZq9xuxI/AAAAAAAAaWY/5GKx2-_wOfI/s400/Dada%C3%ADsmo-autores-y-obras-300x260.jpg
    Obra: La fuente.
    Autor: Marcel Duchamp firmado con el nombre de R. Mutt.
    Creación: 1917
    Ubicación: Desconocido
    Estilo: Ready-made o Arte encontrado o cofeccionado, ya que se realiza mediante el uso de objetos que normalmente no se consideran artísticos.
    Material: Urinario o mingiitorio.

    Marcel Duchamp fue un artista y ajedrecista francés. Especialmente conocido por su actividad artística, su obra ejerció una fuerte influencia en la evolución del movimiento pop en el siglo XX

    ResponderEliminar
  3. Pintura: http://k32.kn3.net/taringa/6/8/0/1/9/4/3/thegenderbender/0F5.jpg?3763

    Escultura: http://www.arteespana.com/imagenes/dadaismo.jpg

    Esta Escultura (Cloud Shepherd 1953 ) Fue Hecha Por Jean Arp : Nació en Estrasburgo, durante el breve período siguiente a la guerra franco-prusiana, cuando la zona era conocida como Alsacia-Lorena, después de haber sido devuelta a Alemania por parte de Francia. Luego de que el territorio fuera reincorporado a Francia nuevamente, al término de la Primera Guerra Mundial, las leyes francesas determinaron que su nombre sería Jean y no Hans.

    ResponderEliminar
  4. Pintura: http://es.wahooart.com/Art.nsf/O/7YLJ6G/$File/Marcel-Duchamp-Portrait-of-Dr.-R.-Dumouchel.JPG

    Escultura: http://cassioppea.files.wordpress.com/2009/10/duchamp.png

    Rueda de Bicicleta, Ready-Made,1913
    Marcel Duchamp (Blainville-Crevon, 28 de julio de 1887 - Neuilly-sur-Seine, 2 de octubre de1968) fue un artista y ajedrecista francés.
    Especialmente conocido por su actividad artística, su obra ejerció una fuerte influencia en la evolución delmovimiento pop en el siglo XX. Al igual que este, abominó la sedimentación simbólica en las obras artísticas como consecuencia del paso del tiempo, y exaltó el valor de lo coyuntural, lo fugaz y lo contemporáneo. Duchamp es uno de los principales valedores de la creación artística como resultado de un puro ejercicio de la voluntad, sin necesidad estricta de formación, preparación o talento

    ResponderEliminar
  5. pintura: http://1.bp.blogspot.com/-4_F2YAsmizk/TstuW0BBiGI/AAAAAAAABZs/8lmrE0cxhh0/s1600/dada%25C3%25ADsmo_3.jpg
    escultura:http://3.bp.blogspot.com/_JE9zfgMGpok/TNdhRuV- uiI/AAAAAAAAAAU/j_ruEek_rCg/s1600/bottle_rack.jpg
    Artista: pablo picasso:
    Pablo Picasso

    (Pablo Ruiz Picasso, Málaga, 1881 - Moulins, Francia, 1973) Artista español. Hijo del también artista José Ruiz Blasco, en 1895 se trasladó con su familia a Barcelona, donde el joven pintor se rodeó de un grupo de artistas y literatos, entre los que cabe citar a los pintores Ramón Casas y Santiago Rusiñol, con quienes acostumbraba reunirse en el bar Els Quatre Gats.Entre 1901 y 1904 Pablo Picasso alternó su residencia entre Madrid, Barcelona y París, mientras su pintura entró en la etapa denominada período azul, fuertemente influida por el simbolismo. En la primavera de 1904, Picasso decidió trasladarse definitivamente a París y establecerse en un estudio en las riberas del Sena. En la capital francesa trabó amistad, entre otros, con los poetas Guillaume Apollinaire y Max Jacob y el dramaturgo André Salmon; entre tanto, su pintura experimentó una nueva evolución, caracterizada por una paleta cromática tendente a los colores tierra y rosa. Al poco de llegar a París entró en contacto con personalidades periféricas del mundillo artístico y bohemio, como los estadounidenses Leo y Gertrude Stein, o el que sería su marchante por siempre, Daniel-Henry Kahnweiler.

    ResponderEliminar
  6. Pintura:http://es.wikipedia.org/wiki/Dada%C3%ADsmo#mediaviewer/Archivo:Theo_van_Doesburg_Dadamatin%C3%A9e.jpg
    Nombre del artista: Theo van Doesburg 'Dadamatinée'
    Biografia: En 1908 realizó su primera exposición de pintura en La Haya, encuadrando su arte en el naturalismo hasta 1915-16, en la que su obra empezaría un proceso de abstracción y geometrización coincidiendo con los contactos con los primeros miembros del grupo, entre los que se encontraba Piet Mondrian, junto a quien fundaría en Leiden la revista De Stijl,1 órgano de prensa del movimiento neoplasticista, cuyo primer número saldría en octubre de 1917.

    Escultura:https://www.google.com.ar/search?q=dadaismo+esculturas&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=xnLIU4WFDrG_sQTJioLoCw&ved=0CBkQsAQ&biw=1280&bih=847&dpr=0.9#q=dadaismo+esculturas+famosas&tbm=isch&facrc=_&imgdii=_&imgrc=IwpcIbnejBtL7M%253A%3BU4zyNlegkiRlPM%3Bhttp%253A%252F%252Fupload.wikimedia.org%252Fwikipedia%252Fcommons%252Fd%252Fd5%252FDal%2525C3%2525AD.Rinoceronte.JPG%3Bhttp%253A%252F%252Fes.wikipedia.org%252Fwiki%252FSalvador_Dal%2525C3%2525AD%3B2560%3B1920
    Escultura del Rinoceronte vestido con puntillas de 1956. Puerto Banús, Marbella.
    Salvador Dalí,Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech,1 marqués de Dalí de Púbol (Figueras, 11 de mayo de 1904 – ibídem, 23 de enero de 1989), fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo.

    Salvador Dalí es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Sus habilidades pictóricas se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista. También fue un experto dibujante.2 3 Los recursos plásticos dalinianos también abordaron el cine, la escultura y la fotografía, lo cual le condujo a numerosas colaboraciones con otros artistas audiovisuales. Tuvo la habilidad de forjar un estilo marcadamente personal y reconocible, que en realidad era muy ecléctico y que «vampirizó» innovaciones ajenas. Una de sus obras más célebres es La persistencia de la memoria, el famoso cuadro de los «relojes blandos», realizado en 1931.

    ResponderEliminar
  7. Pintura: http://nl.wikipedia.org/wiki/Lijst_van_werken_van_Theo_van_Doesburg#mediaviewer/Bestand:Theo_van_Doesburg_Composition_I.jpg Compositie I (stilleven).

    Nombre: Theo van Doesburg
    Biografia: (Seudónimo de Christian Emil Marie Küpper; Utrecht, 1883 - Davos, 1931) Arquitecto, pintor y teórico de arte holandés, uno de los creadores del neoplasticismo. Tras unos inicios figurativos según la forma de los fauves, se centró, influido por Kandinsky, en una forma de abstracción geométrica. Amigo de Mondrian desde 1915, fundó junto a éste el grupo y la revista De Stijl (1917). Colaboró también en proyectos arquitectónicos y escribió textos teóricos (Principios fundamentales de las nuevas artes plásticas, 1925), además de llevar a cabo un importante papel propagandístico y de difusión de los principales centros artísticos. Su posterior evolución hizo de él un punto de referencia clave para los grupos abstractos de los años treinta; a él se debe el proyecto del grupo Abstracción-Creación.
    En 1918, el mismo año en que Tristán Tzara escribió el Manifiesto Dadá, Theo Van Doesburg y otros artistas y pintores neerlandeses, como Piet Mondrian, publicaban el Manifiesto del neoplasticismo, totalmente antagónico al dadaísta. Si los dadaístas querían destruir el arte, los neerlandeses querían su renovación total. Frente a la intuición, la irracionalidad y el azar, opusieron la razón ordenadora, capaz de crear un estilo de formas simples y claras, caracterizado por el uso de colores primarios y aplicable a todas las manifestaciones plásticas. El empeño de Van Doesburg se concretó en la defensa de una utopía a la vez racionalista y humanista, plasmada sobre todo en sus proyectos de decoración de interiores, en los que se integraban pintura y arquitectura.

    En 1924 publicó en la Bauhaus Principios de Arte Neoplástico y dio diversas conferencias en Europa. En ese mismo año se rebeló contra la insistencia programática de Mondrian en la utilización exclusivamente de líneas verticales y horizontales, realizando su primera Contracomposición, en la que introduce las diagonales y da comienzo a una nueva dirección del neoplasticismo, que se conoce como elementarismo. Mondrian consideraría herética esta actitud de Van Doesburg e inició su distanciamiento del grupo De Stijl. A principios de los años treinta se convirtió en la fuerza impulsora del nuevo grupo abstracto parisino llamado Abstracción-Creación.
    Theo Van Doesburg llevó a cabo proyectos de decoración de interiores, generalmente en colaboración con otros artistas, en los que las continuidades o rupturas cromáticas articulan los espacios y los dinamizan integrando una unidad color-arquitectura visualmente indisociable. Junto a Van Eesteren hizo varios proyectos, entre los que destacan el del vestíbulo de la Universidad de Ámsterdam (1923) y la decoración para el Café L'Aubette de Estrasburgo (1928), realizada con la colaboración de Hans Arp y Sophie Täuber, para el que concibió la articulación de paredes y techos a través de grandes bajorrelieves. En ellos el juego de diagonales promovía enlaces entre las distintas superficies y establecía una continuidad entre los diversos espacios de las salas.
    Museo: Kröller-Müller
    Escultura:http://www.elarteporelarte.es/wp-content/uploads/2012/04/Imagen-22.png El gran cristal
    Nombre: Marcel Duchamp
    Biografia: (Blainville, Francia, 1887 - Neuilly, id., 1968) Artista francés nacionalizado estadounidense. El más joven de seis hermanos, cuatro de los cuales seguirían así mismo la carrera artística (de ellos fueron especialmente notorios los dos mayores, Jacques y Raymond), recaló en París a la edad de diecisiete años. En su faceta como pintor, que hubo de simultanear con el trabajo de caricaturista, pasó rápidamente por todas las tendencias artísticas en boga -impresionismo, postimpresionismo, fauvismo, cubismo- sin comprometerse con ninguna; este afán experimentador e inquieto iba a ser una de las constantes de su fecunda trayectoria.
    Museo: Privado

    ResponderEliminar